Mostrando entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2015

Pruebas de datos estructurados, review

Cómo funciona esto de los microformatos:

Ya se un poco más de cómo funciona esto de "snippet rich text" para dar pistas a Google en sus búsquedas.

<div itemscope="" itemtype="http://schema.org/Review">
<div itemprop="description">
DESCRIPCIÓN</div>
<div itemprop="reviewBody">
ARTÍCULO_ENTERO</div>
<div itemprop="author" itemscope="" itemtype="http://schema.org/Person">
Escrito por <span itemprop="name">Pedro M</span></div>
<div itemprop="itemReviewed" itemscope="" itemtype="http://schema.org/Thing">
<span itemprop="name">Test,&nbsp;Snippet Rich, Reviews</span></div>
<div>
<meta itemprop="datePublished" content="2015-01-30">
Publicado el 01/30/2015</div>
<div itemprop="reviewRating" itemscope="" itemtype="http://schema.org/Rating">
<span itemprop="ratingValue">3</span> / <span itemprop="bestRating">5</span> estrellas</div>
</div>

Puedes saber más en esta página.
Test, Snippet Rich, Reviews
Publicado el 03/01/2015
4.5 / 5 estrellas

martes, 2 de diciembre de 2014

Diseño web (I)


Me toca ponerme al día de Joomla, porque me manejaba muy bien en WordPress pero tenemos que aprender cosas nuevas cada día para poder ser lo más completos posibles.

Me toca instalar Joomla en local y aprender con tutoriales escritos y en vídeos, donde puedo modificar cualquier cosa que se me ocurra: plantillas, logo, footer, páginas, CSS, menús, área de usuario, proteger páginas con contraseñas...

De momento veo a Joomla más arcaico que WordPress porque hay que dar muchos más pasos para hacer lo mismo y las descargas están integradas en el propio WordPress con su propio repositorio..., pero acabo de empezar y hay que conocer todo, eso nos da valor.

martes, 22 de enero de 2013

Google investiga mejorar las contraseñas



La mega empresa de tecnología y líder en la web, Google, se propuso sustituir las tradicionales contraseñas alfanuméricas que se utilizan en la actualidad, por sistemas físicos de identificación tales como una tarjeta externa o incluso un anillo electrónico que desbloquee el acceso a las cuentas del usuario con solo tocar la computadora.

Los planes de Google fueron adelantados por la revista especializada Wired, que accedió a un informe realizado por el equipo de seguridad de la compañía del buscador y que forma parte de un artículo que Google publicará el 28 de enero en IEEE Security & Privacity Magazine.

En ese documento, el vicepresidente de Seguridad de Google, Eric Grosse, y el ingeniero de la empresa Mayank Upadhyay cuestionan la validez de los actuales métodos para validar la identidad de los internautas.

“Junto con otros muchos en la industria, sentimos que las contraseñas no son ya suficientes para que los usuarios estén seguros", comentan los expertos de Google que proponen fabricar dispositivos electrónicos para blindar a las personas ante las malas prácticas de los piratas informáticos.

Actualmente, Google experimenta con una pequeña tarjeta llamada Yubikey que conectada a un puerto USB sirve de llave para desbloquear las cuentas del usuario en Internet, pero sus técnicos vaticinan que el teléfono podría servir para tal función.

De esta forma, para entrar en los sitios privados de Internet se requeriría de una llave, igual que para arrancar un auto.

Otra opción que barajan es crear anillos equipados con chips que contienen los códigos de seguridad del usuario y que interactúen con un ordenador con solo tocarlo.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Curso Java: Aprender a programar



Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, esto quiere decir que se basa en los objetos que hay en la vida real y en las funciones que hace cada objeto. Por ejemplo; se puede crear un objeto llamado coche, describiendo sus atributos y especificando las funciones que hace por medio de módulos, por ejemplo: repostar, andar, parar... Para hacer esto obviamente hay que saber programar o hacer algún curso Java. Con Java también se podrán hacer aplicaciones web, llamadas applets, las cuales es muy interesante saber programar, ya que son muy usadas y pueden servir para futuros proyectos.

Curso Java: Opciones y características del lenguaje

Java, ademas de ser un lenguaje muy sólido, es el único lenguaje que avisa de las excepciones en tiempo de ejecución, cosa muy útil a la hora de comprobar errores del programa. En cada modulo o función es posible monotorizar el comportamiento del código definiendo y lanzando excepciones. También este lenguaje permite limitar el acceso a las clases o a sus funciones mediante controladores de acceso, para un buen funcionamiento de la aplicación y lo explicarán en cualquier curso Java. En Java la reutilización de código es posible, mediante el uso de herencia; es posible crear un objeto genérico e ir definiendo objetos más concretos a partir de este. Otra forma que nos permite la reutilización de código es la creació de interfaces o de clases abstractas. Java soporta la sobrecarga de nombres, varias funciones dentro de una clase se pueden llamar igual, diferenciándose por los parámetros de entrada. Otra característica que Java ofrece a los programadores, es que estos no se deben de preocupar de gestionar la memoria reservándola y luego destruyéndola, Java lo hace sólo con su recolector de basura. Java es multiplataforma, funciona en una máquina virtual y esto dará independencia a la aplicación del Sistema Operativo, también usa su propio sistema de ventanas en interfaces gráficas.

Curso Java: Cómo aprender

Para adentrarnos en el mundo de Java, además de poder hacer un curso Java, hay que descargar el JDK (Java Development Tools) de www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html, un editor para programar el código bloc de notas, Eclipse, Notepad++...) y configurar su Sistema Operativo para trabajar cómodamente en el entorno de Java. Para poder hacer algún curso Java puede buscar por Internet cursos online o a distancia, por ejemplo en www.euroinnova.es/Postgrado-Java-Desarrollo-Servlet-Jsp o www.syncrom.com. Otra opción es comprar libros, algunos están en Internet gratuitamente como "Pensando en Java", y también es posible buscar información en foros, blogs..., que traten el tema de la programación en este lenguaje.

http://www.dscuento.com/381338-curso-java/

domingo, 25 de septiembre de 2011

WôÔS

Esto es un sistema operativo hecho por un ingeniero industrial de Sevilla como proyecto. Consiste en un sistema operativo compatible con Windows, con lo cual nos ahorraremos la licencia de Windows porque WôÔS es libre, también es abierto.
Podremos instalar en él programas de Windows, no nos ahorraremos las licencias de estos si la tienen; pero hay programas libres de licencias también. El verdadero impacto de este sistema esta en reconocer los drivers compatibles con Windows, ya que los que usamos Linux ese es nuestro verdadero handicap, y no digamos ya para un usuario inexperto.
Otro punto fuerte es que utiliza mucho los recursos de la nube, eso he leído.

Cuando lo pruebe si compruebo que el tema de los drivers es cierto, es una verdadera alternativa a Windows.

Espero que este proyecto hecho en la Universidad de Sevilla por un alumno siga adelante. Por lo que leo es verdaderamente prometedor, ya que tiene apoyos de países enteros. El enemigo que veo es el de siempre, las jodidas patentes, patentes que son un paso atrás para los nuevos ingenios y ayuda a las internacionales a no tener enemigos, son una vergüenza. No se que habrá por detrás del sistema para que funcione, lenguaje usado, pero espero que este libre de problemas de este tipo ya que en este campo es lo que nos fastidia todo.

Aquí tenéis más información.

lunes, 25 de abril de 2011

El futuro de Internet I

Y es que me apuesto lo que queráis a que gran parte de los mortales lo desconocen, aunque TODOS estén influenciados por Internet. Se nos acaban las direcciones IP y necesitamos más, algo así como si nos quedásemos sin letras para formar palabras.

Esto lo conseguiremos cambiando o aumentando las posibles combinaciones a realizar, pero ya de paso, como vamos a cambiar todo el sistema, podremos mejorar algunos fallos del sistema anterior, IPv4; así nacerá IPv6, permitiendo 2 a la 128 direcciones posibles contra las 2 a la 32 direcciones posibles actuales.

Tenemos que ser conscientes del avance tecnológico que estamos sufriendo, hoy en día cualquier cosa tiene una conexión a Internet, mientras que antes lo raro era tener una conexión... Luego tenemos potencias emergentes, como china y todos sabemos que hay muchos chinos...

Luego, también es verdad, que podemos distinguir entre direcciones públicas o privadas...

Este artículo está de puta madre, pincha aquí.

lunes, 18 de abril de 2011

Poniendo Tomtom en LG LN500



http://www.taringa.net
http://www.todopocketpc.com
http://foro.todopocketpc.com

Siguiendo los pasos anteriores, a ver si lo consigo...

De momento he puesto el explorer.exe y si que funciona, ahora toca que funcione el tomtom.exe con los mapas, jeje.

Si funciona usaré esto: http://tomtom-home.softonic.com/

Nada, no he tenido éxito...

07/05/11: compra del TomTom Via 125 Europa.

La forma de liberar el LG LN500: Vídeo.
Script para el menú: fcomorant.com.

martes, 9 de marzo de 2010

Herramientas para programar en Java

Primero nos tenemos que descargar el JDK (Kit Desarroyo Java), que es nuestro compilador, generador de documentación, objetos... Luego necesitamos un editor, JLCreatror o Eclipse (yo uso el JLCreator pero el más correcto es el Eclipse), también nos permiten compilar.

JUnit: Unidad de pruebas unitarias de Java, para testear nuestro código.

Herramientas para programar en C

Yo uso el CodeBlocks, es todo gráfico y muy cómodo; al igual que el DevC++, además traen el compilador incluido (Mingw/GCC). Para los más frikis, y los que empecéis a aprender de 0 como se compila, de aquí os podéis descargar el compilador y un editor básico como es el Vim.

No os olvidéis de añadir la carpeta \bin del compilador al path de Windows.