Mostrando entradas con la etiqueta Artículos mios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos mios. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2022

Aprendiendo inglés: diseñar un ensayo de opinión con base en la siguiente pregunta

 


If Spanish-speaking people didn't learn English, the world would be different. I think that are the two languages more speaking in modern world are Spanish and English but English is more used for bussines. 

This forces to a certain extent that English is like a universal language and all people have to learn English, including Spanish speakers. If this were not so, it would be much more difficult to travel and do business around the world.

In contrast to other more hermetic countries like Russia, if you travel you have to speak Russian, English is not worth much. This is a clear disadvantage.

In my case, speaking English allows me to travel through Europe and America. Without knowing English I couldn't do it easily.

In conclusion, we can deduce that knowing English helps us to travel or do business throughout the open world.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Lista de Gadgets definitiva para 2015

He escrito un artículo con los gadgets más punteros para 2015, los que vienen. Lo podéis seguir en http://goo.gl/KjwGvK para estar a la última en todo momento.

Os aconsejamos marcas y precios para que podáis presumir de la mejor calidad-precio.

¡Felices fiestas!

martes, 2 de diciembre de 2014

iPhone 5C


Como todos ya sabemos, el iPhone 5C es el modelo low-cost de Apple, lo de low-cost lo dicen ellos, porque..., es carito.

Hay noticias nuevas sobre el iPhone 5C, no muy buenas... noticia.

Espero que os haya gustado la noticia, era normal que pasase esto, dado los problemas relativos a las ventas que han tenido, el teléfono es maravilloso y me encanta la carcasa, hace que prezca más pequeño.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Una nueva etapa :)


Empieza una nueva etapa en mi vida y he decidido reabrir mi blog para poder compartir mis nuevas experiencias y nuevos conocimientos.

Si queréis ver árticulos míos, además de lo que publique aquí, podéis seguirme en el blog de Pablo Orcajo Informática.

¡Vamos allá!

domingo, 17 de marzo de 2013

Cómo actualizar el Android de tu Smarthphone

 


Hace poco escribí un artículo referente a los Samsung Galaxy. En todos los teléfonos los pasos será similares, dependiendo del fabricante del smartphone tendremos unos drivers u otros para instalar en nuestro ordenador. Estos drivers, junto al programa los descargamos desde la web del fabricante: Samsung, HTC, Hawei, ZTE, LG..., para instalarlos en nuestro pc.

Una vez instalado todo sólo tendremos que conectar el smartphone con el usb al pc, ejecutar el programa que hayamos instalado y automáticamente el programa ofrece la actualización si existe.

jueves, 7 de marzo de 2013

Yo soy informático (y muchos más, también)


Como dice el título soy informático, es natural que alguien de esta profesión sepa usar un Sistema Operativo como puede ser Windows o Linux, pero cualquier mortal puede saber usar un sistema operativo con sus programas, todo es dedicación y ganas.

Por eso gente que te diga: "yo soy un desastre con el ordenador" cuando dices que has estudiado informática cada día me toca más las narices porque un informático aprende a programar, a inventar algoritmos, a gestionar una base de datos, a interconectar redes, diseñar webs...

Realmente, la gente debe de aprender lo que significa ser informático (una palabra con poco valor actualmente).

miércoles, 27 de febrero de 2013

La tecnología NFC



NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología inalámbrica que funciona en la banda de los 13.56 MHz (no hace falta licencia para usarla) y que deriva de las etiquetas RFID de las que seguro que has oído hablar, pues están presentes en abonos de transporte o incluso sistemas de seguridad de tiendas físicas.

NFC es una plataforma abierta pensada desde el inicio para teléfonos y dispositivos móviles. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas, su punto fuerte. El alcance máximo de transmisión es de 20 cm y es bidireccional, puede recibir o enviar datos a la vez.

http://www.entuespacio.com/2013/02/27/la-tecnologia-nfc-en-smartphones/

lunes, 25 de febrero de 2013

Descargar música/vídeo de una web


Es interesante saber que hay medios para poder extraer o descargar los vídeos o sólo el sonido de las webs con contenido multimedia, tipo YouTube.

Actualmente uso aTube Catcher que es un programilla con el que puedo descargarme vídeos sabiendo la URL donde están, acepta URL’s de YouTube, pero hay más webs que acepta. El programa permite elegir el formato de descarga y tiene buscador propio.

Otra solución que utilizo es una extensión para Chrome llamada FVD Video Downloader, la cual nada más entrar en una web con algún vídeo se detecta y da la opción de descargarlo.


jueves, 21 de febrero de 2013

Los servicios de atención al cliente



Los típicos servicios al cliente de telefonía, luz, gas, banco o hasta una tienda normal y corriente usan ya máquinas o los servicios que ofrecen las redes sociales. Eso de llamar y ser atendido por una persona se acabó, ahora tienes que decir si, no, o algún número para, con suerte, te atienda una persona (agradable o desagradable, pero una persona).

Por ejemplo, alguna vez que se me corta el ADSL y llamo (si tienes suerte a un número sin coste), marco el número, luego escucho la opción que deseo, la marco, luego otra opción..., y así pasa el tiempo hasta que al final crees que saldrá una persona y resulta que sale un simple mensaje grabado que te deja con las mismas dudas... Total, he gastado 2 euros (o 1) para nada.

http://www.entuespacio.com/2013/02/20/la-atencion-al-cliente-ha-cambiado/

viernes, 15 de febrero de 2013

Descargar vídeos de una web



Es interesante saber que hay medios para poder extraer o descargar los vídeos o sólo el sonido de las webs con contenido multimedia, tipo YouTube.

Se pueden usar programas como aTube Catcher, VDownloader o VideoTodo. Con estos programas puedes descargarte vídeos sabiendo la URL de los vídeos.

Otra solución que puedes utilizar es una extensión para el navegador Chrome o Firefox. Un ejemplo de extensión para Chrome es FVD Video Downloader, la cual, una vez instalada, nada más entrar en una web con algún vídeo se detecta y da la opción de descargarlo.

miércoles, 13 de febrero de 2013

El botón de Inicio se ha ido



El maravilloso botón de Inicio a ha desaparecido con Windows 8, nos habíamos acostumbrado a él desde Windows 95, pero bueno, todo es un capricho de Microsoft.

Si quieres solucionar esto puedes buscar un software que añada un botón de Inicio a tu barra del escritorio, por ejemplo: IObit Start Menu 8.

Al final, como casi siempre, lo mejor es saber reestructurar nuestra cabeza y aprender a convivir con la pantalla de inicio, saber anclar y desanclar aplicaciones de esta así como navegar entre las aplicaciones abiertas.

En mi opinión Microsoft ha conseguido que dependamos un poco más de ellos (y más con su Store, haciendo que haya aplicaciones específicas), aunque es la misma política de Apple, crear una gran dependencia al usuario.

http://www.entuespacio.com/2013/02/13/el-boton-de-inicio-ha-desaparecido-se-busca/

martes, 12 de febrero de 2013

Recuperar datos si Windows no arranca



Si Windows no arranca podremos tratar de recuperarlo:

Presionando f8 antes de que arranque Windows:
-Arrancando en modo a prueba de fallos.
-Arrancando la última versión conocida.

Si ninguna de esta opciones funciona podemos probar con el disco de Windows, arrancando desde el cd, para que nos dé, entre otras, la opción de restaurar el sistema.

Otra opción, si no tenemos manera de arreglar Windows será usando una versión live de Linux, como Ubuntu. Arrancando con una versión Live de Ubuntu podremos acceder a todos nuestros archivos y recuperarlos.

viernes, 8 de febrero de 2013

Servicios de música en streaming



Ya hablamos de lo que que eran estos servicios, bien, pues resulta que en música el rey era Spotify, y digo era porque ahora comienza a tener competencia:

Spotify: De origen sueco, se dio a conocer en España en 2009. Nº de usuarios en el mundo: 20 millones. Suscriptores de pago: 5 mill. Catálogo: 20 mill. de canciones. Nº de países en los que tiene presencia: 17. Tarifas: Gratuita (10 horas/mes con publicidad), Unlimited (música sin limitaciones en el ordenador por 4,99 €) y Premium (música en todos los dispositivos móviles por 9,99 €). A favor: Imagen positiva y consolidada. Gran fondo musical. Oferta gratuita de seis meses. En contra: Sus cambios en las condiciones de la oferta gratis han confundido a los usuarios.

Deezer: Nació en Francia hace un lustro y acaba de llegar a España. Nº de usuarios: 26 millones. Suscriptores de pago: 3 mill. Catálogo: 20 mill. de canciones. Nº de países: 180. Tarifas: Gratuita (con publicidad. Sin límites el primer año; limitado a 2 horas después); Premium (música en el ordenador por 4.99 €) y Premium+ (música en todos los dispositivos móviles por 9,99). A favor: Contempla estímulos para los artistas. Buen catálogo. Tiene dinero y está dipuesto a hacer frente a Spotify. Ofrece un año de escucha gratis. En contra: Su servicio se parece demasiado al de Spotify.

Rdio: Californiano, lleva algo más de un año en España. Número de usuarios en el mundo y suscriptores: No lo facilitan: Catálogo: 18 millones de canciones. Nº de países: Aproximadamente 20.Tarifas: Gratuita durante los seis primeros meses; mensualidad 4,99 € (música en el ordenador) y de 9,99 euros (con acceso ilimitado en todos los soportes). A favor: Su nueva oferta gratuita durante seis meses de escuchas sin publicidad promete darle un nuevo impulso. Ha mejorado la interactividad. En contra: Pasados los primeros seis meses de suscripción, no dispone de oferta gratis.

Last.Fm: Aunque su perfil no encaja en el de los servicios de suscripción, fue el germen que inspiró a muchos de ellos. Funciona como un servicio de recomendaciones musicales en streaming. Número de usuarios: Más de 21 millones. Nº de países: 200. Catálogo: Presumen de tener uno de los más extensos del planeta, aunque no facilita una cifra concreta. Tarifas: Servicio gratuito. A favor: Su vocación de comunidad social ha sido imitada por los servicios de suscripción posteriores. En contra: Su nombre ha pasado a segunda línea desde que servicios como Spotify han tomado las riendas.

Rdio hace poco anuncio 6 meses gratuitos. También hemos visto la aparición de Nokia Music+, más barato.

Por eso digo que Spotify ERA el rey en un terreno que han aprendido a explotar muy bien (ya que este mercado ya gana a los soportes físicos), y que los propios dispositivos móviles nos obligan a usar servicios así por comodidad.

Yo actualmente uso Spotify, ¿y tu?

http://www.entuespacio.com/2013/02/08/servicios-de-musica-en-streaming/

miércoles, 6 de febrero de 2013

Fotos y review del Galaxy S4

Según he podido leer llegará en Abril y su nombre código sería Altius, sería revelado en un acontecimiento Unpacked que se llevaría a cabo en Londres o Nueva York.



Para ver más pincha aquí.

sábado, 2 de febrero de 2013

Ordenadores zombies



Los ordenadores zombies no son más que uno o más ordenadores infectados para poder ser controlados por un ordenador. Pueden ser miles los ordenadores infectados y controlados para acometer una acción ilegal.

Un sólo ordenador no puede hacer mucho, pero con esta forma de ataque pueden ser decenas, centenas o millares y estas cantidades de ordenadores ya es un número considerable para acometer acciones como tirar todo un servidor o robar datos, por ejemplo.

En todo el mundo hay 100 millones de ordenadores zombies y a veces, son alquilados entre los que infectan estos ordenadores, ganando dinero.

Se puede detectar si vemos que nuestro PC baja de rendimiento o, incluso, si nuestro ISP nos corta la conexión

Es recomendable usar antivirus y antimalware junto a un firewall.

lunes, 28 de enero de 2013

Los 10 virus más peligrosos del momento



1. Conflicker: Es una de las amenazas que, según algunas empresas de Antivirus Online, darán de qué hablar con mayor intensidad en los próximos meses.

2. Taterf: Entre las principales características de este Virus se destaca su capacidad de acoso a los usuarios, especialmente a la hora de realizar transacciones electrónicas. Además, cuenta con el poder de interceptar contraseñas de fácil deducción.Es importante que los clientes realicen sus transacciones financieras desde computadores que cuenten con medidas de protección actualizadas tales como Antivirus, Antispyware, firewall personal y parches de seguridad, para evitar riesgos de instalación de software maliciosos que terminen capturando sus usuarios y claves.

3. Frethog: Se encuentra en la categoría de los programas de interceptación de contraseñas y herramientas de supervisión. También es acosador de los usuarios que realizan transacciones electrónicas y, al igual que Taterf, captura contraseñas consideradas de fácil deducción.

4. Renos: Está en la categoría de descargadores e instaladores de troyanos de malware. De sus características se destacan que utiliza una modalidad de paquete chileno en la Red, engañando con fotos de usuarios y camuflándose como software de seguridad.

5. Rimecud: Es un Virus que acecha a los usuarios que ingresan sin seguridad a las cuentas bancarias desde algún café Internet o computador público, y busca obtener el control de los computadores. Además, instala nuevo malware diseñado para enviar spam y continuar con el ciclo de infección.

6. Autorun: Saca provecho de los usuarios que comparten información privada en sitios de Internet que no cuentan con buena seguridad. Es capaz de bloquear teclados y pantallas. También es considerado como uno de los Virus que más producen pérdidas al sector financiero.

7. Hotbar: Su principal arma para actuar es la seducción a los usuarios en los correos electrónicos. Tiene la capacidad de amenazar a quienes no descarguen las actualizaciones de seguridad, y ataca sin dejar ‘títere con cabeza’ a través de sitios web maliciosos.

8. FakeSpyro: Uno de los tipos de Virus que más terreno han ganado es el de los ‘rogues’, o falsas soluciones de seguridad. FakeSpyro es uno de los más peligrosos y sigue la tradición de su categoría de simular que es un Antivirus capaz de limpiar todo el malware de un computador.
Después de instalado –voluntariamente por la víctima, que cree que va a proteger mejor su equipo–, captura información personal y contraseñas.

9. Alureon: Este troyano tiene características de rootkit (es capaz de esconderse a sí mismo, otras herramientas de malware e incluso directorios y contraseñas legítimos del usuario, para controlar el computador remotamente).

10. Zwangi: Es considerado, a pesar de su corta vida criminal, uno de los VIRUS de más alta peligrosidad. Engaña a los usuarios, usurpa identidades y ataca silenciosamente.

Antivirus gratuitos: AVG, Avira, Panda Cloud, Microssoft Essential, Avast.
Antimalware: Malwarebytes, Search & Destroy, Ad-Aware.
Cortafuegos: ZoneAlarm, Comodo, Outpost Firewall.

También es recomendable empezar a proteger nuestros Smarthphones, Avast tiene una versión móvil.

http://www.entuespacio.com/2013/01/28/los-10-virus-mas-peligrosos-del-momento/

viernes, 25 de enero de 2013

Control remoto con tu dispositivo Android


Os voy a hablar de 2 aplicaciones para instalar en nuestros dispositivos Androides para controlar remotamente tu PC. Hay muchos, yo hablaré de dos que son los que he probado.

En primer lugar tenemos a TeamViewer, tendremos que crearnos una cuenta e instalar el software tanto en el PC como en el dispositivo Android. Luego los podremos comunicar, con Internet, introduciendo nuestras credenciales para empezar a controlar nuestro PC con la tableta o smartphone. La pega de este software es que la calidad de imagen que llega a la tableta no es buena, es básica para manejar una presentación, si queremos una calidad de imagen aceptable, tendremos que ir a la segunda opción.

La segunda es SplashTop Remote, tendremos que hacer lo mismo que con TeamViewer, crear cuenta, instalar… Cuando esté todo, ejecutaremos la app en nuestro Android y, si está activa en nuestro PC, nos dejará conectarnos. Podremos manejar nuestro PC y ver un vídeo remotamente ya que la calidad lo permite.

http://www.entuespacio.com/2013/01/25/control-remoto-con-tu-dispositivo-android/

miércoles, 23 de enero de 2013

El todopoderoso Mega



Está aquí Mega, el sucesor de Megaupload. Con Mega, un servicio de almacenamiento en la nube con el cuál se permitirá compartir globalmente todo lo que permitamos, se centra especialmente en la privacidad del usuario, haciendo responsable al usuario de lo que comparte y no al sevicio, esto es algo único.

Con una cuenta gratuita tendremos 50 Gb para nuestras cosas (aunque hay de pago mensual hasta 4 Tb) y falta por llegar Megamovie y Megabox, material audiovisual y músical, respectivamente.

También está desarrollándose un software para Windows que nos permita sincronizar nuestro disco duro con la nube, al igual que DropBox.

Utiliza una implementación en HTML5 y por eso el navegador que mejor se adapta es Chrome, Google ha sido el impulsor de HTML5 para acabar con Flash y por eso su navegador es el más óptimo en esto.

Una artículo interesante referente a la seguridad.

http://www.entuespacio.com/2013/01/23/registro-en-mega-review-y-ii/

Página de Mega.

viernes, 18 de enero de 2013

Programas gratuitos si usas Windows


Si eres de los que usa Windows puedes usar varios programas gratuitos que son bastante útiles.

Para reforzar la seguridad del sistema operativo Windows, la opción más recomendada es la instalación de un antivirus en el ordenador. Una de las alternativas gratuitas disponibles es el antivirus Avast! en su versión más básica denominada Avast! Free Antivirus, que incluye un motor para identificar y bloquear los virus y software espía.

Skype es una de las aplicaciones más utilizadas para hacer llamadas de VoIP gratuitas entre usuarios o a teléfonos mediante un plan de precios. También permite realizar chat de texto y videollamadas. Esta aplicación, comprada por Microsoft, sustituirá en breve al MSN Messenger. Por tanto, es un programa para tener en cuenta a la hora de instalar en el ordenador.

Una alternativa interesante es Facebook Messenger. Es el programa oficial para Windows de la red social que posibilita los chats entre los usuarios sin necesidad de acceder a la página web. También es muy buena solución utilizar Google Talk, el chat de Google.

Una de las alternativas gratuitas más aconsejables para editar documentos en el PC es la aplicación LibreOffice. Esta aplicación de software está basada en el proyecto original de Open Office. Cuando Oracle adquirió Open Office, un grupo de los desarrolladores del proyecto pusieron en marcha esta bifurcación para crear una suite ofimática independiente que no dependa de ninguna empresa. Hoy en día más de la mitad del código es nuevo y contiene algunas características no incorporadas en Open Office.

Como complemento, es muy práctica la instalación del lector oficial de documentos PDF Adobe Reader junto con la aplicación PDFCreator para la creación de documentos PDF como una opción más del ordenador a la hora de imprimir un documento.

Por otro lado, Microsoft dispone de la aplicación SkyDrive para su plataforma de almacenamiento en la ‘nube’. Sin embargo, también existen otros programas para este mismo cometido. Dropbox es una de las plataformas más utilizadas para disponer de un disco duro virtual desde donde guardar y sincronizar archivos entre diferentes dispositivos.

http://www.entuespacio.com/2013/01/16/programas-gratuitos-si-usas-windows/

lunes, 14 de enero de 2013

Almacenamiento en la nube



Almacenamiento en la nube es un concepto que lleva pocos años en nuestras bocas, y un concepto tan importante que ha revolucionado Internet.

¿Qué es la nube?, pues la nube es Internet, en el momento que nos conectamos, ya estamos en la nube y podemos acceder a servicios específicos de almacenamiento como: DropBox, SkyDrive, Googl Drive, Mega cuando esté disponible, iCloud, y muchos más.

En estos servicios podremos almacenar lo que queramos dentro de una carpeta, igual que en nuestro disco duro o pendrive, con la peculiaridad de que no hay cables ni tenemos que cargar con ningún tipo de soporte físico.. Estar en cualquier sitio  y tener tus datos como si estuvieses en tu casa, esa es la idea.

Estos servicios, en los cuales debes registrarte para usarlos, ofrecen programas para el ordenador con la función de, una vez instalados, sincronizar automáticamente la carpeta de tu ordenador con la nube, para no estar pendiente de la conexión.