Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Los TP de Oro se quedan sin gala este año



La publicación semanal, propiedad de Hachette, estaría buscando alternativas menos costosas para poder entregar estos galardones, que reconocen anualmente a los mejores profesionales y programas de este medio. En ningún momento se cancelan los premios, sino su gala, en lo que obedecería a factores eminementemente económicos.

Hasta el momento, aún no se han dado a conocer a los candidatos a las distintas categorías ni tampoco se ha abierto el plazo de votación para los lectores de la revista.

Los TP de Oro comenzaron a entregarse en 1973
La primera entrega de los TP de Oro (bautizados como Los Mejores de TP) tuvo lugar en abril de 1973, siete años después del nacimiento de Teleprograma. Desde entonces, y de manera ininterrumpida, se han entregado anualmente y han sido emitidos en distintas cadenas: Telecinco fue la primera cadena privada que los retransmitió, en 1991; y posteriormente también se ofrecieron en TVE, Canal+, Antena 3 y laSexta.

miércoles, 13 de febrero de 2013

España bajo sospecha por descargas ilegales



La Alianza Internacional de Propiedad Intelecual (IIPA), el organismo que agrupa a los representantes de las principales industrias culturales estadounidenses, ha recomendado al Gobierno de su país la inclusión de España en la denominada lista de vigilancia 301, documento en el que se evalúa la situación de la piratería digital en el mundo.

En el documento Special 301 Report de 2013, la IIPA señala, tal y como alerta Ibercrea, que España no protege adecuadamente la propiedad intelectual. El grupo expone una "serie preocupación" por el hecho de que en este país no se considere delito el intercambio de archivos protegidos por derechos de autor a través de redes P2P.

España estuvo incluida en la lista negra estadounidense sobre piratería desde 2008 hasta 2011, año en el que EE UU comenzó a valorar los esfuerzos del Gobierno por sacar adelante la ley Sinde. Sin embargo, no fue hasta 2012, con la polémica normativa ya en vigor, cuando el voto de confianza se hizo efectivo y España salió del informe, en el que se aplaudía "la adopción de las medidas incluidas en la ley Sinde para combatir la piratería en Internet".

Pese a ello, el gobierno de EE UU mantuvo a España en su "lista prioritaria de vigilancia", junto a países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador. Ahora, sólo un año después, parece más que probable el reingreso en el informe 301, lo que resultaría perjudicial para los intereses comerciales de España e incluso podría conllevar sanciones.

Ante esta situación, la IIPA insta al Gobierno español a que tome medidas contundentes "para remediar este grave problema".

Estados Unidos publicará la edición 2013 de la lista 301 el próximo mes de abril.

lunes, 11 de febrero de 2013

El Papa se va



El papa Benedicto XVI renunciará a su pontificado el próximo 28 de febrero, según ha informado la agencia oficial de noticias ANSA.

Más en http://goo.gl/tO7g6.

sábado, 8 de diciembre de 2012

19 de enero de 2013: Megabox, el nuevo Megaupload



El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, acaba de tuitear tres imágenes de MegaBox, su nuevo servicio de descargas tras el cierre del conocido Megaupload. Hace dos horas, Dotcom colocaba un mensaje en su red social en la que afirmaba que está luchando "por lo que es correcto y justo, arriesgo todo por lo que importa, espero dejar el mundo como un lugar mejor". Poco después, el multimillonario colgaba las instantáneas.El sitio ofrecerá el mismo servicio de almacenamiento e intercambio de archivos que Megaupload, incluidas descargas directas y transferencia de vídeo, pero estará encriptado y alojado en diversas partes del mundo, excepto Estados Unidos.

Dotcom pretende que su nuevo proyecto también proteja mejor la privacidad de los usuarios y tenga mecanismos que dificulten su cierre por parte de las autoridades, así como una mayor rapidez en la transferencia de datos. El site de encriptado es una de las captura que Dotcom ha colgado en la Red.

Dotcom, junto a tres socios de Megaupload, fue detenido en la mansión que alquilaba en las afueras de la ciudad neozelandesa de Auckland durante un vasto operativo internacional impulsado por Estados Unidos, que llevó el cierre de su portal, la confiscación de sus bienes, la congelación de sus cuentas y otras detenciones en Europa.

El lanzamiento de Megabox podría poner en peligro la libertad condicional de Dotcom o podría abrir la puerta para que se le acuse de nuevos cargos. EEUU acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.

Fuente: lainformación

miércoles, 4 de enero de 2012

Ley Sinde y lo que se está moviendo en la maquinaria del Estado

Bien, yo voy a hacer una síntesis de lo que he leído y de lo que me he enterado; igual alguno lo lee y dice que no me he enterado, pues que me lo explique:


  • Primero, se quita el canon digital (de los cojones) con lo cual si no bajan los precios, es dinero que se lleva el comerciante; de la función que hacía el canon se encargará el Estado, con sus presupuestos; la Ley Sinde está aprobada, más info aquí.
  • Segundo, se van a perseguir a los creadores de enlaces, no al usuario.


Y con esto, termino porque lo demás es burocracia. No entiendo que una ley lleve el nombre de una tía tan fea.

http://www.20minutos.es/minuteca/ley-sinde/

Adios.

martes, 20 de septiembre de 2011

Burgos 2016 no salió pero...

Todas las ciudades candidatas al premio de "capital cultural 2016", menos San Sebastián, que salió ganadora, han decidido hacer una "red" con un proyecto en común y así rentabilzar todo el esfuerzo hecho en estos años; yo soy de Burgos, y puedo decir que se ha invertido mucho.

Ojala vaya bien y sea una realidad en 2012. Aquí tenéis más información.

martes, 2 de agosto de 2011

viernes, 22 de julio de 2011

Así estamos comunicados

Te preguntarás que cómo tenemos acceso a casi todos los rincones del mundo a través de nuestra pantalla, pues bien, gracias a los cables esto es posible. También existen satélites, ondas de radio, etc..., pero principalmente lo que nos ayuda son los cables.

Actualmente sobretodo cables de fibra óptica, ya que ocupan poco, la pérdida se acerca a 0 y son casi indestructibles (mi profe dice que aguantan una bomba nuclear, no lo voy a comprobar); y la información que transmite es mucha respecto a sus antecesores, y a la velocidad de la luz.

Aquí más información, es muy curioso.

http://www.cablemap.info/, los cables, jeje.

Me llama bastante la atención que sólo sale un cable de España a América, estamos interconectados.

jueves, 2 de junio de 2011

¡Vamos a por Burgos 2016!!!

El jurado destaca el entusiasmo de la ciudad por un proyecto «excelente».

«Burgos es una ciudad singular en la que conviven un presente industrial, con cultura moderna y un turismo de calidad en el que convive Atapuerca y magníficos conjuntos monumentales que ayudan a consolidar la candidatura»

Burgos 2016
El día 28 de Junio se decidirá..., pero, ¡vamos bien!!!

martes, 17 de mayo de 2011

Cómo nació Google II

Ya habíamos hablado un poquito de ello anteriormente, pero ahora otro poquito más:

Larry Page y Sergri Brin
Larry Page y Sergei Brin fueron los creadores del gigante de Internet que hoy conocemos como Google y que inicialmente no era más que un motor de búsqueda fruto de una tesis doctoral. Un garaje fue el nido del primer embrión llamado Google. Sencillo y eficaz. Ese era el objetivo de un nuevo buscador que pretendía, en un principio, englobar todas las páginas web del planeta. Los jóvenes Brin y Page, de 23 y 24 años, iniciaron así en 1995 una trayectoria que les ha reportado miles de millones de euros.

Los protagonistas de la historia de Internet.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Cómo nació Google I

Interesante artículo este, aunque supongo que habrá muchos por la red...

Yo tenía entendido que Google empezó con Apache y con Linux, ahora ya se un poco más.

domingo, 8 de mayo de 2011

Sábado 7 de mayo de 2011, negro para el golf

No soy seguidor del golf, me gustan los deportes más agresivos y este no lo es; pero da igual, se ha ido una figura del deporte, alguien que ha llevado a este deporte a mover masas en este país, alguien que ha paseado la marca España por todo el mundo ganando prestigiosos premios y reconocimientos, alguien que era un ejemplo de persona y deportista. Por todo esto el golf y este país está de luto.

Gran Seve.

lunes, 25 de abril de 2011

Mi viaje a Cáceres, Extremadura

Ha sido un viaje curioso, a unas tierras desconocidas y me ha gustado; había mucho verde (vegetación), nada que envidiar al norte de la península salvo el mar.

Arco de la Estrella (Cáceres).
Cáceres cuenta con un bonito casco histórico, lleno de historia; casas de moros, calles de moros..., muy moro todo, jeje.

También estuve en pueblos como Hervás o Cabezuela del Valle que eran más judíos; muy bonitos.

Fui a Mérida, a ver el anfiteatro romano, cuatro piedras. También estuve en Guadalupe, tenía un monasterio más grande que el pueblo, ¡era la hostia!

Me acordé de la Semana Santa anterior que fui a Berlín, me gustó mucho Berlín..., aunque comí mejor aquí, jaja.

Ha llovido todos los días, justo el último día un sol que te cagas, manda huevos.

jueves, 14 de abril de 2011

Ley Sinde: Se oficializa la creación de La Muralla de Censura Española

Lo habíamos explicado antes, pero se oficializa, la Ley Sinde, previa autorización de un juez, impedirá el accesode los usuarios desde España a webs con el servidor en el extranjero y que permita descargar contenidos ilegales sujetos a derechos de autor. Creando, oficialmente, una lista negra de sitios que consituyen la Muralla de Censura Española.
Por cierto que el borrador del reglamento fue filtrado a medios, cuando como bien dice Antonio Delgado, debería ser accesible a todos, al mismo tiempo, de forma pública y sin preferencias. Uno más de una larga lista de procedimientos relacionados a la Ley Sinde hechos “bajo el agua” o por motivos dudosos. Desde la propuesta misma que vino por parte de presiones del lobby audiovisual estadounidense hasta los intentos por hacer que la ley pase de forma acelerada.
Esta decisión tiene peligro potencial altísimo para empresas y startups basados en contenido, empezando por redes de blogs como Hipertextual, a la que pertenece este blog. Por medio de esta disposición, bajo una interpretación de “protección a derechos de autor” del consejo cultural que forme el Ministerio de Cultura de España, y la aprobación del juez, podrían bloquear el acceso desde España a este y otros blogs. ¿Qué garantías a la libertad de expresión quedan? — ¿Bloquearán a YouTube, MegaUpload (una empresa legal en Estados Unidos), ¿bloquearán a Google, que enlaza a contenido con derechos de autor?
¿Cómo saltarse la Muralla de Censura? algunos de los consejos para compartir contenido en Internet sin que puedan espiartefuncionan también para evitar la sinrazón de los políticos españoles. Especialmente el uso de VPNs.

El texto íntegro esta sacado de alt1040.com, y suena a época de dictadura; de hecho esto nos sirve, "Software para derrocar dictadores", espero que no me cierren el blog...

:S

lunes, 28 de febrero de 2011

Los Óscar 2011

Hace dos años fueron estos, el año pasado estos y este año estos.

Ayer vi en la tele Slumdog Millionaire, la ganadora de 2009, ya la había visto, pero me gusta. La película El Discurso del Rey la vi hace poco y me gustó mucho, afronta un problema como es la tartamudez de un Rey de una manera muy realista. La Red Social, también, la vi hace poco y está puesta mi opinión en el Blog. Tengo que ver Cisne negro.


Ale, a cascarla.

martes, 15 de febrero de 2011

Ya está aquí...


En un gobierno en el que los favoritísmos a los de la  farándula están a la orden del día, un gobierno que decía que la crisis era un invento, un gobierno que creyó a unos asesinos (atentado en la T-4), un gobierno que para reactivar la economía sube el IVA, un gobierno que crea ministerios y luego los quita porque sobran y gastan dinero, un presidente que hace el ridículo allá por donde va..., ¡Una vergüenza!!!

Un país en el que Belén Esteban bate récords de audiencia, que esperamos, ¡joder!!!, me da vergüenza...

El camino de la Ley hasta su aprobación (3 meses):

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ley Sinde, otro fracaso del Gobierno y otra alegría

¡No ha salido!!!, esto significa que los de la farándula no se han salido con la suya.

Cómo iba a funcionar la ley Sinde.

Si la ley hubiera superado el trámite parlamentario se iba a abrir con ella una puerta a la clausura de páginas web, si se consideraba que éstas vulneran los derechos de propiedad intelectual.

El proceso iba a combinar procedimientos administrativos y judiciales a cargo de los cuales estaría un órgano de nueva creación, la Comisión de Propiedad Intelectual. El Ministerio de Cultura crearía una sala destinada a dicha Comisión, formada por entre 4 y 6 personas: un juez de prestigio que haya presidido un tribunal importante, algún profesional del mundo de la tecnología, representantes de la comunidad internauta y también representantes de los creadores.

La Comisión se encargaría de analizar los casos sobre páginas web que atenten contra los derechos de propiedad intelectual. Si se consideraba que la web está realizando actividades ilícitas, se enviarían dos avisos para que deje de llevarlas a cabo. En caso de que el portal no cesara sus actividades, se enviaría la denuncia siempre y únicamente a la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional. Con esto se esperaba crear una especialización que permita elaborar en poco tiempo una jurisprudencia efectiva.

http://www.20minutos.es

Anteriormente...

jueves, 21 de octubre de 2010

El Tribunal de la UE declara ilegal el canon digital aplicado en España

Y está claro, no siempre usamos estos soportes para piratear; es más, a vece usamos estos soportes para usarlos con obras comparadas...., ¿pagamos dos veces lo mismo???

http://www.20minutos.es/