Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

lunes, 8 de diciembre de 2014

Nuevo virus en España


El virus es un troyano llamado CryptoLocker, llega en un email "de Correos" diciendo que un paquete no ha llegado y que debes hacer click en un enlace para recuperarlo. El enlace te lleva a un troyano que encripta tu disco duro obligándote a formatear el ordenador.

La solución a esto es prevenir:

  • Crea en tu ordendor dos particiones: una con tu sistema y otra con tus datos.
  • Haz copias de seguridad frecuentemente.
  • No hagas caso a emails de este tipo. Si dudas, llama, en este caso a Correos.
  • Usa Linux.


martes, 2 de diciembre de 2014

Sigo estudiando Joomla (II)



La verdad es que estoy ya contento, porque aunque sea un poco más laborioso que WordPress, he aprendido todo lo que deseaba: estilos CSS, crear menús, crear páginas, crear sliders, poner el logo, saber donde están las posiciones para cada extensión/plugin.

Ahora ya me toca habituarme, saber qué disponibilidad de plugins/extensiones/templates hay y hacer alguna página chula.

Parte I.

Diseño web (I)


Me toca ponerme al día de Joomla, porque me manejaba muy bien en WordPress pero tenemos que aprender cosas nuevas cada día para poder ser lo más completos posibles.

Me toca instalar Joomla en local y aprender con tutoriales escritos y en vídeos, donde puedo modificar cualquier cosa que se me ocurra: plantillas, logo, footer, páginas, CSS, menús, área de usuario, proteger páginas con contraseñas...

De momento veo a Joomla más arcaico que WordPress porque hay que dar muchos más pasos para hacer lo mismo y las descargas están integradas en el propio WordPress con su propio repositorio..., pero acabo de empezar y hay que conocer todo, eso nos da valor.

jueves, 7 de marzo de 2013

Yo soy informático (y muchos más, también)


Como dice el título soy informático, es natural que alguien de esta profesión sepa usar un Sistema Operativo como puede ser Windows o Linux, pero cualquier mortal puede saber usar un sistema operativo con sus programas, todo es dedicación y ganas.

Por eso gente que te diga: "yo soy un desastre con el ordenador" cuando dices que has estudiado informática cada día me toca más las narices porque un informático aprende a programar, a inventar algoritmos, a gestionar una base de datos, a interconectar redes, diseñar webs...

Realmente, la gente debe de aprender lo que significa ser informático (una palabra con poco valor actualmente).

lunes, 25 de febrero de 2013

Descargar música/vídeo de una web


Es interesante saber que hay medios para poder extraer o descargar los vídeos o sólo el sonido de las webs con contenido multimedia, tipo YouTube.

Actualmente uso aTube Catcher que es un programilla con el que puedo descargarme vídeos sabiendo la URL donde están, acepta URL’s de YouTube, pero hay más webs que acepta. El programa permite elegir el formato de descarga y tiene buscador propio.

Otra solución que utilizo es una extensión para Chrome llamada FVD Video Downloader, la cual nada más entrar en una web con algún vídeo se detecta y da la opción de descargarlo.


domingo, 17 de febrero de 2013

SoShare: comparte hasta 1 Terabyte, gratis



BitTorrent acaba de presentar SoShare. Un sistema para compartir archivos de hasta 1 terabyte (¡1024 GB!) de tamaño, gratuito y cuya única limitación se encuentra en la caducidad: los archivos están disponibles durante 30 días.


BitTorrent Share fue una primera fase del proyecto ahora rebautizado como SoShare

Se ha probado el servicio subiendo un archivo de 50 GB y no hemos tenido problemas. La tasa de subida se mantenía más o menos en unos 3.5Mb/s, una cifra nada despreciable, teniendo en cuente además que el servicio se encuentra en fase beta.

Para funcionar, es necesario instalar un plugin en el navegador, disponible para Google Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari. Mediante este plugin es posible pausar y volver a reanudar descargas, algo muy útil teniendo en cuenta el tamaño de los archivos que se pueden subir.

Recordad, para seguir leyendo noticias ahora se pondrán sólo en: lasnoticiasdemoda.blogspot.com.es, gracias

sábado, 16 de febrero de 2013

10 maneras de exponer tus datos


La empresa de seguridad se ha basado en distintas investigaciones, experiencias, encuestas y estudios para elaborar la lista de las 10 posibles situaciones que pueden poner en peligro la seguridad de los datos en pymes y ordenadores personales.

La primera manera de exponer los datos es con una contraseña no segura. En concreto, la empresa de seguridad explica que muchos usuarios utilizan el nombre de su mascota en muchos sitios web. Se trata de un riesgo ya que los cibercriminales suelen usar esa posibilidad entre sus primeros intentos.

En segundo lugar Symantec expone que otra forma de comprometer los datos es no realizar copias de seguridad de la información. Muchos usuarios y empresas dejan para otro día este procedimiento, que es un auténtico seguro para conservar los datos en caso de pérdida o deterioro de los equipos.

Las ciberestafas son otra forma de tentar a la suerte. En concreto, Symantec recomienda no hacer clic en enlaces que prometan premios extraños o vuelos no adquiridos previamente. Pese a las advertencias constantes de las empresas de seguridad, este tipo de estafas siguen siendo efectivas para los cibercriminales.

Otra forma de perder los datos en 2013, la cuarta en concreto, es sacar información confidencial de los sistemas del trabajo. Muchas personas deciden llevarse el trabajo a casa, sin ser conscientes del peligro que eso supone. También relacionado con el ámbito corporativo, Symantec destaca que el uso de conexiones Wi-Fi no seguras es peligroso siempre, pero sobre todo si se usan para enviar documentos de trabajo.

En sexto lugar está la descarga indiscriminada de aplicaciones móviles. Esta práctica es bastante habitual y suele llevar unido la falta de control sobre los permisos que se dan a las aplicaciones. Los usuarios descargan apps sin ser conscientes del peligro que eso puede generar para la seguridad de sus datos.

Los datos también pueden quedar expuestos si no se utilizan sistemas de identificación en los dispositivos. Es habitual disponer de contraseña para acceder a un ordenador, pero no todo el mundo hace lo propio con su 'tablet' o 'smartphones'. Esta es la séptima causa de pérdida de datos que han destacado desde Symantec.

En la lista de Symantec no podía faltar una mención a las redes sociales. El octavo consejo es no aceptar solicitudes de amistad de que gente que no se conoce. Al aceptar dichas solicitudes se da acceso a los desconocidos a la información publicada, lo que en muchas ocasiones equivale a parte de la intimidad de los usuarios. También en esta línea, Symantec explica en el noveno punto de su infografía que no es bueno anunciar con mensajes automáticos que no se va a estar disponible durante un tiempo, puesto que se facilita la tarea a los cibercriminales.

Por último, la compañía destaca que conectar un pendrive desconocido es otra manera de exponer seriamente los datos de un equipo. Al no conocer el origen del pendrive o unidad de almacenamiento, se puede infectar un ordenador sin ser consciente.

Sega volverá en forma de portátil



SEGA, una de las compañías más veneradas dentro de la industria del videojuego, ha licenciado el diseño de sus consolas de sobremesa más populares a la compañía japonesa Enterbrain, encargada de diseñar una completa gama de PCs portátiles inspirados en MegaDrive, Saturn y Dreamcast.

Como podemos apreciar en las imágenes el resultado es bastante bueno y llamativo, aunque la cosa no queda en el exterior ya que la personalización incluye sonidos, fondos de pantalla e iconos. A nivel de hardware cada diseño cuenta con cuatro opciones; el “model light” (básico), cuyo precio es de 1.069 dólares al cambio, el “standard model”, que cuesta 1.406 dólares, el “high spec model”, que sube hasta los 1.744 dólares, y el “premium model”, que asciende a un total de 2.081 dólares.

En este enlace podéis ver las especificaciones completas de cada modelo, ordenado de menor a mayor precio. Por desgracia para los más acérrimos seguidores de la compañía del erizo azul no parece que vayan a salir de tierras niponas.

El 8 de abril se va Messenger



En 2012 Microsoft ya anunció que se proponía convertir a Skype en su herramienta de comunicación única, descartando servicios como Messenger. El servicio de mensajería instantánea de la compañía ha perdido peso desde que Microsoft adquirió Skype, que cuenta con sus mismas posibilidades y algunas extras.

Desde el anuncio de Microsoft, se han dado algunos pasos, como la integración de contactos. Sin embargo, aún se esperaba la fecha oficial para la despedida definitiva de Messenger. Desde la compañía ya han anticipado que el adiós definitivo del mítico servicio de Microsoft comenzará el 8 de abril, cuando comience a convertirse en Skype.

“La actualización de Messenger a Skype en los escritorios Windows se iniciará el 8 de abril. El proceso tardará algunas semanas en completarse. Vamos a empezar con las mejoras en nuestros clientes en inglés, para terminar con los usuarios de portugués y brasileño el 30 de abril aproximadamente”, ha explicado la compañía.

De esta forma, Messenger desaparecerá de los equipos para dejar paso a Skype a partir del 8 de abril. Por el momento solo en China se mantendrá el sistema. Desde ese día, los usuarios tendrán que ir pasando a Skype para poder utilizar su servicio de mensajería. Para ello se podrá utilizar el ID de Messenger en Skype.

Desde la compañía han explicado que Skype actualmente ofrece servicio a 280 millones de personas y esperan que el número crezca con esta migración. En este sentido, desde Skype han destacado ventajas del servicio sobre Messenger, como la variedad de plataformas en las que está disponible o la posibilidad de realizar videollamadas y conversaciones de grupos en vídeo.

viernes, 15 de febrero de 2013

Descargar vídeos de una web



Es interesante saber que hay medios para poder extraer o descargar los vídeos o sólo el sonido de las webs con contenido multimedia, tipo YouTube.

Se pueden usar programas como aTube Catcher, VDownloader o VideoTodo. Con estos programas puedes descargarte vídeos sabiendo la URL de los vídeos.

Otra solución que puedes utilizar es una extensión para el navegador Chrome o Firefox. Un ejemplo de extensión para Chrome es FVD Video Downloader, la cual, una vez instalada, nada más entrar en una web con algún vídeo se detecta y da la opción de descargarlo.

jueves, 14 de febrero de 2013

Así podría ser el nuevo iWatch



Al alcance de la mano, como el «gadget» aquel que llevaría el mismísimo Michael Knight, el hombre que no existe, ¿recuerdan? Pues algo similar puede estar cerca. iWatch es el dispositivo que está trabajando Apple desde hace tiempo.

El gigante de Cupertino Apple está probando el diseño de un dispositivo similar a un reloj de pulsera, que operaría en la misma plataforma que el iPhone, fabricado con una pantalla de vidrio curvado. «Está experimentando con dispositivos similares a un reloj hechos con cristal curvo», recogen varios medios especializados.

El producto es un reloj que podría ser utilizado para realizar pagos móviles y actualmente se encuentra en una etapa experimental. iWatch utilizaría el sistema operativo móvil iOS de Apple, sistema utilizado en sus dispositivos iPhone, iPad y iPod touch, e integraría perfectamente todos estos exitosos dispositivos que ya han revolucionado la tecnología.

El iWatch podría permitir llamadas, controlar diversos dispositivos, dispondría de servicios GPS, pulsómetro, reproductor de archivos multimedia, consultar las previsiones metereológicas y, claro, ofrecer la hora como cualquier «gadget» similar.

Este «reloj inteligente» está llamado a seguir la revolución de la manzana integrando todo su ecosistema en un solo dispositivo. Para ello, la compañía ya cuenta con un equipo de cien personas entre técnicos y desarrolladores para hacer posible este aparato.

El iWatch podría estar listo para finales del año. Mientras, varios diseñadores ya han hecho sus propuestas para realizar diseños de lo que será el dispostivo. Varios modelos diferentes se han ido filtrando en los últimos meses de este dispositivo que recuerda a otros ya existentes como el «Smartwatch» de Sony, aparecido hace dos años, o el Pebble, que fue presentado por un grupo de ingenieros de Palo Alto, compatible con Android 2.3 o superior, e iOS.

Lara Croft cumple 45 años



La saga Tomn Raider, protagonizada por Lara Croft, se ha convertido en una de las más importantes en el mundo de los videojuegos. Las aventuras de esta joven arqueóloga comenzaron en el año 1996 con su primer videojuego pero tal fue su éxito que se realizaron adaptaciones de series y películas del título desarrollado inicialmente por Core Desing (Square Enix en la actualidad).

Antes del lanzamiento de la próxima entrega de Tomb Rider, Lara Croft tiene otra fecha importante que celebrar. Este jueves 14 de febrero, esta heroína nacida en Inglaterra cumple 45 años, ya que según la biografía ficticia elaborada por sus creadores, nació ese día de 1968.

Pero no solo la Lara Croft virtual sopla las velas este jueves. La modelo británica Karima Adebibe, la modelo elegida para dar vida a Lara Croft en el mundo real, también celebra este 14 de febrero su 28 cumpleaños. Adebibe fue la séptima modelos elegida para encarnar a lara Croft en la vida real

La próxima entrega de Tomb Raider verá la luz el próximo 5 de marzo y será la primera en contar con modo multijugador. En esta ocasión el juego transporta a los usuarios a los orígenes de Lara Croft, que se presenta con una imagen más juvenil e inocente. En el juego la protagonista se enfrenta al naufragio de su expedición, que hará que tenga que sobrevivir en una isla desconocida, plagada de peligros.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Nuevas enseñanzas en Cloud Computing



Las nuevas tecnologías llegan a los centros educativos españoles: ESNE, la Universidad del Diseño y la Innovación lanza el Grado en Ingeniería de Cloud Computing y Computación Ubicua, con el que anticipa el futuro con una respuesta académica a la transformación que cambiará el paradigma de la informática actual.

El problema al que se enfrenta el mundo de la tecnología es la falta de preparación de las personas en áreas como la programación, el desarrollo de aplicaciones, manejo de big data y cloud computing. La demanda supera la oferta actual de personas formadas, lo que produce una especie de ‘caza de talento’ de las empresas grandes, resultando en una migración de talento a las empresas grandes y una escasez importante para las startups y pequeñas empresas.

Según un estudio de la consultora IDC para Microsoft, se crearán cerca de 14 millones de puestos de trabajo en el mundo relacionados con las tecnologías de Cloud Computing y Computación Ubicua entre los años 2011 y 2015.

Cada vez más profesionales reclaman un cambio en la educación y una mayor presencia de programación especialmente en las clases de informática para poder preparar a una generación de alumnos capaces de resolver este problema. La Universidad de Washington fue uno de los primeros centros educativos que ofrecía un curso de cloud computing online, cuyo éxito está ahora replicándose en España.


En el caso de ESNE, se ofrecerá por primera vez un curso especializado para ofrecer todas las herramientas cloud necesarias: “Los alumnos de este Grado serán los líderes del proceso de cambio disruptivo que habrá en la tecnología y contarán con numerosas salidas profesionales en Diseño, Desarrollo, Administración y Telecomunicaciones asociadas al universo del Cloud Computing y la Computación Ubicua”, apunta una nota de prensa de ESNE.

Se trata del primer Grado Oficial en el país enfocado exclusivamente a preparar a los alumnos para liderar la próxima transformación tecnológica, un cambio disruptivo en la informática que hará de nuestros alumnos líderes y pioneros en el futuro de la informática asegurándose un  porvenir laboral de altísima calidad. Esta formación universitaria se imparte en dos potencias económicas claves en el mundo, USA y Qatar, por la Carnegie Mellon University, el próximo curso académico 2013/14 en ESNE.

Esta carrera es la más avanzada e innovadora en el mundo de la informática, representa un hito, un antes y un después en estos estudios que, además de trabajar con conceptos nuevos, avanza una notable evolución en el proceso de desarrollo tecnológico. En este sentido, plantea un cambio real que transforma la manera de entender la informática clásica cambiando el paradigma de los sistemas de información y las aplicaciones.

Las salidas principales, según apunta ESNE, serán en diseño, telecomunicaciones, desarrollo y administración.


Google crea el coche autónomo, pero tiene un muro legal


Google pretende revolucionar el sector de los automóviles gracias a la tecnología de autoconducción de coches. Esta tecnología permite que los coches sean capaces de guiarse solos tan solo con el uso de un servicio de mapas y controlados por ordenador. Estos vehículos utilizan cámaras de vídeo, sensores por radar y un telémetro láser para ver el resto del tráfico.


Por el momento estos coches están en fase de pruegas en Estados Unidos, los cuales ya han recorrido más de 482.000 kilómetros (300.000 millas) sin registrar ningún accidente. Según asegura el gerente de producto de la tecnología de auto-conducción de Google, Anthony Levandowski, a la agencia Bloomberg, esta tecnología puede estar disponible en los próximos tres o cinco años para ser utilizada por los usuarios, ya que todavía quedan muchos detalles que matizar.

"No puedo decir que vamos ser capaces de poner un coche de Google en un garaje el próximo año. Esperamos lanzar esta tecnología en los próximos cinco años. La forma en la que saldrá al mercado aún no se ha determinado", asegura.

Lo que sí tienen claro desde Google es que la compañía no fabricará coches en sí sino que solo proporcionará la tecnología de autoconducción. Pero antes de que esta tecnología salga al mercado tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a normas de circulación y de seguros para el coche.

Según recoge la agencia Bloomberg, las autoridades determinan que esta tecnología de autoconducción de Google tardará más de lo que estima el propio Levandowski. La National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) asegura que tendrá que crear una serie de normas específicas para este tipo de vehículos y ver de qué manera realizar las pruebas para ello.

"Esta tecnología llega a ser un gran desafío para averiguar cómo hará el gobierno para establecer unas normas estándar en los diferentes escenarios donde cualquier fallo puede ocurrir", asegura uno de los administradores asociados sobre seguridad del vehículo de la NHTSA, Dan Smith.

Por otro lado, esta tecnología también supone un nuevo reto para el sector de las aseguradoras, sobre todo a la hora de realizar las pólizas de seguro. En este caso habría que determinar a quién asignar la responsabilidad en caso de accidente, al empresa fabricante del software, al software en sí o al conductor.

El botón de Inicio se ha ido



El maravilloso botón de Inicio a ha desaparecido con Windows 8, nos habíamos acostumbrado a él desde Windows 95, pero bueno, todo es un capricho de Microsoft.

Si quieres solucionar esto puedes buscar un software que añada un botón de Inicio a tu barra del escritorio, por ejemplo: IObit Start Menu 8.

Al final, como casi siempre, lo mejor es saber reestructurar nuestra cabeza y aprender a convivir con la pantalla de inicio, saber anclar y desanclar aplicaciones de esta así como navegar entre las aplicaciones abiertas.

En mi opinión Microsoft ha conseguido que dependamos un poco más de ellos (y más con su Store, haciendo que haya aplicaciones específicas), aunque es la misma política de Apple, crear una gran dependencia al usuario.

http://www.entuespacio.com/2013/02/13/el-boton-de-inicio-ha-desaparecido-se-busca/

España bajo sospecha por descargas ilegales



La Alianza Internacional de Propiedad Intelecual (IIPA), el organismo que agrupa a los representantes de las principales industrias culturales estadounidenses, ha recomendado al Gobierno de su país la inclusión de España en la denominada lista de vigilancia 301, documento en el que se evalúa la situación de la piratería digital en el mundo.

En el documento Special 301 Report de 2013, la IIPA señala, tal y como alerta Ibercrea, que España no protege adecuadamente la propiedad intelectual. El grupo expone una "serie preocupación" por el hecho de que en este país no se considere delito el intercambio de archivos protegidos por derechos de autor a través de redes P2P.

España estuvo incluida en la lista negra estadounidense sobre piratería desde 2008 hasta 2011, año en el que EE UU comenzó a valorar los esfuerzos del Gobierno por sacar adelante la ley Sinde. Sin embargo, no fue hasta 2012, con la polémica normativa ya en vigor, cuando el voto de confianza se hizo efectivo y España salió del informe, en el que se aplaudía "la adopción de las medidas incluidas en la ley Sinde para combatir la piratería en Internet".

Pese a ello, el gobierno de EE UU mantuvo a España en su "lista prioritaria de vigilancia", junto a países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador. Ahora, sólo un año después, parece más que probable el reingreso en el informe 301, lo que resultaría perjudicial para los intereses comerciales de España e incluso podría conllevar sanciones.

Ante esta situación, la IIPA insta al Gobierno español a que tome medidas contundentes "para remediar este grave problema".

Estados Unidos publicará la edición 2013 de la lista 301 el próximo mes de abril.

martes, 12 de febrero de 2013

Microsoft Oficce para Linux en 2014



Ya es sabido que Microsoft está preparando una versión de Office para Android que podría debutar en 2013, pero desde Phoronix nos indican ahora que hay una noticia aún más destacable: Microsoft podría estar preparando también una versión nativa de Office para Linux.

Durante el evento FOSDEM que se celebró en Bruselas el pasado fin de semana el responsable de Phoronix, Michael Larabel, oyó rumores de que precisamente podríamos tener Office para Linux en 2014.
Según esos rumores, Microsoft estaría planteándose seriamente desarrrollar una versión nativa gracias que “Linux está mostrando signos de viabilidad comercial en el escritorio“.

Aunque hay versiones de Microsoft Office que funcionan a través de Wine o de CrossOver, el producto de CodeWeavers, esta versión sería totalmente nativa, y por lo que dicen en el artículo original si eso se está planteando es porque han hecho algún experimento previo con código interno. Veremos dónde acaba todo esto, pero la noticia es, desde luego, sorprendente.

Recuperar datos si Windows no arranca



Si Windows no arranca podremos tratar de recuperarlo:

Presionando f8 antes de que arranque Windows:
-Arrancando en modo a prueba de fallos.
-Arrancando la última versión conocida.

Si ninguna de esta opciones funciona podemos probar con el disco de Windows, arrancando desde el cd, para que nos dé, entre otras, la opción de restaurar el sistema.

Otra opción, si no tenemos manera de arreglar Windows será usando una versión live de Linux, como Ubuntu. Arrancando con una versión Live de Ubuntu podremos acceder a todos nuestros archivos y recuperarlos.

Mega soluciona 7 fallos no graves



Tan sólo una semana después de que Kim Dotcom anunciara que pagaría 10.000 euros al hacker que pudiera con la seguridad de los servidores de su servicio de almacenamiento siete fallos han sido encontrados. También han sido solucionados, así que Mega es más seguro ahora que cuando nació.

En el propio Blog de Mega han explicado sus responsables cómo ha ido la primera semana de esta propuesta donde han encontrado siete fallos. Han agradecido la colaboración de los usuarios y han mostrado los errores reportados que según el equipo de Dotcom no son muy graves.

No se han localizado fallos de las clases V y VI, que corresponden a ejecución de código remoto en los servidores y fallos en el código criptográfico del servicio, respectivamente.

Aún no se sabe cuanto se ha pagado de recompensa. Aunque en un principio Dotcom había prometido hasta 10.000 euros, los problemas reportados no han sido muy importantes. La única información ha llegado por medio de un ‘retuit’ de Kim Dotcom donde se ha revelado que a un ‘hacker’ se le pagaría 1000 euros.
En la compañía siguen esperando que los usuarios les presenten fallos en un futuro y animan a los usuarios a que traten de encontrar bugs de más alto nivel.