viernes, 14 de diciembre de 2012

Facebook cambia la privacidad



Otra nueva directriz sobre privacidad. Constantes cambios y la introducción de mejoras han acompañado a Facebook desde su nacimiento. Esa ha sido una de las mayores preocupaciones de la red social, que desde este miércoles ha comenzado desplegar una serie de controles de privacidad para facilitar, según sus responsables, la gestión de las cuentas a fin de ayudar a los usuarios a comprender quién puede ver su contenido.

El responsable de la sección de privacidad y políticas públicas de esta red, Rob Sherman, y la responsable de privacidad y seguridad, Nicky Colaco, han presentado estos nuevos cambios, que prevén implantar a finales de este año, a través de una videoconferencia con varios medios de comunicación internacionales.

De esta manera, la mayor red social del mundo, que cuenta con más de mil millones de usuarios, introducirá un acceso directo que permitirá gestionar la privacidad de la cuenta desde la barra de herramientas principal desde la que se desplegarán tres acciones principales: «¿Quién puede ver mi contenido?»; «¿Quién puede contactar conmigo?» y «¿Cómo evitar que alguien me moleste?».

Estas nuevas herramientas introducidas este miércoles permitirán a los usuarios determinar rápidamente quién puede ver las fotos, comentarios y otra información sobre ellos que aparece en diferentes partes de la página web, a fin de solicitar que se remueva cualquier fotografía en la que están etiquetados. Se podrá hacer de forma masiva y enviará alertas acerca de si el contenido suprimido de la biografía puede seguir siendo visible en otros lugares de la red social, que ya el pasado agosto lanzó un paquete de novedades entre las que aparecía un cambio en la forma en que se muestran las imágenes.

De esta forma, ese nuevo «acceso directo» o atajos de menú permitirá además a los usuarios manejar quién los puede contactar y el bloqueo de usuarios específicos, siendo estos nuevos controles los «mayores cambios en las configuraciones de privacidad de Facebook», un aspecto muy cirticado al considerarse confusos y poco útiles. Se trata, pues de un objetivo más dentro de la estrategia de negocio que viene mostrando Facebook en los últimos meses. De hecho, la compañía tiene previsto monetizar la aplicación Instagram, adquirida oficialmente en septiembre por 1.000 millones de dólares.

En la misma pantalla
El caso es que estos nuevos cambios permitirán que, al acceder a las nuevas aplicaciones, aparezcan siempre en la misma pantalla dos peticiones: una para obtener información del perfil público y la lista de amigos del usuario y, otra, para publicar en el muro. Actualmente, la primera solicitud siempre aparece en la pantalla, aunque no siempre ocurre los mismo con la segunda. Tras las actualizaciones, según los responsables de Facebook, el usuario controlará «mejor su relación con las aplicaciones» y, entre otras cosas, podrá permitirle a una aplicación de música acceder a su perfil público y lista de amigos, pero no aceptar que publique las canciones escuchadas.

Se mejorará el «registro de actividades», puesto que se desplegarán distintas opciones que permitirán acceder a listas concretas como «fotos» o «me gusta». Este registro incluirá una herramienta para solicitar la supresión de fotografías de la red social a los autores de éstas, además de permitir el desetiquetado de múltiples imágenes a la vez.

«Si no confías en Facebook, compartes menos»
«Si no confías en Facebook es posible mantener la cuenta, pero no vas a compartir tanto. Así que el objetivo de Facebook de educar a los usuarios acerca de la privacidad con la esperanza de que vayan a doblar la cantidad de contenido que comparten cada año», señala Josh Constine en «TechCrunch», quien asegura que el reto de la red social es «darle a la gente un mejor entendimiento de cómo funcionan sus controles».

Estos cambios están diseñados «para llevar todo el contenido perteneciente a cualquier usuario en un lugar donde pueda controlarlo. Se trata de un nuevo sistema de desetiquetado para solicitar la eliminación de imágenes embarazosas o inapropiadas», escribe Rebecca J. Rosen en «The Atlantic».

En ese sentido, el director de producto de Facebook, Sam Lessin, también ha señalado que las modificaciones han sido diseñadas para aumentar el nivel de satisfacción de los usuarios: «Cuando los usuarios no comprenden los conceptos y comandos y se llevan sorpresas, no se genera la confianza que necesitan». Según dijo en una entrevista con Cnet, las opciones anteriores «venían muy bien» cuando los usuarios de la red social eran estudiantes universitarios y «solo podían encontrar unos a otros perfiles mediante la búsqueda de un nombre».

Ahora, la gente puede ver los perfiles vinculados a líneas de tiempo amigos, páginas relación o fotos etiquetadas. Pero, ¿por qué no acaba de salir de la función en su lugar, incluso si se tiene un propósito limitado? No puede hacer ningún daño al bloquear la gente te encuentre a través de al menos una avenida.

Facebook, Google y otras compañías han enfrentado crecientes reclamos por cuestiones de privacidad y seguridad de datos, y se han topado con reguladores que les piden mayores compromisos, en momentos en que hay cada vez más datos de la vida personal de los diversos usuarios en la red. Facebook también ha confirmado que está cambiando la forma en que aplicaciones de terceros, como juegos y otros entretenimientos, obtienen permiso para acceder a datos de los usuarios para que sea más explícito.

Fuente: abc

No hay comentarios :