lunes, 3 de diciembre de 2012

Facebook quiere comprar a WhatsApp

La mayor red social del mundo, Facebook, y el mayor servicio de mensajería instantánea global, WhatsApp, han comenzado conversaciones de cara a una posible compra, según han informado fuentes cercanas al proceso de diálogo, según ha informado el portal especializado TechCrunch.

 Con esta compra, el objetivo de la compañía de Zuckerberg sería llegar a los 2.000 millones de usuarios activos mensuales, después de haber alcando los 1.000 el pasado octubre. un objetivo ambicioso para la red social que provocaría una cotización al alza de su publicidad, sobre todo a través de su plataforma móvil, que tantos problemas le está dando.

 Según la publicación, aún se desconocen los sondeos sobre el posible precio que puede pagar Facebook por WhatsApp, aunque se estima que será elevado. Cabe recordar la carencia que tiene la red social por el desarrollo móvil, así como la compra de Instagram por 770 millones de euros. Contra la filosofía de WhatsApp Esta operación supondría ir contra la filosofía de la que ha hecho gala anteriormente el cofundador y CEO de WhatsApp, Jan Koum, quien comentaba el pasado julio en la red social Twitter que “las personas que inician empresas para una venta rápida son una vergüenza para el Valle [Silicon Valley]“.

Asimismo, la venta a Facebook podría suponer también un cambio de modelo de negocio de la empresa que podría, al igual que la red social, pasar a vender anuncios en función del perfil de los usuarios, una técnica que tampoco satisface a Koum. “Las empresas en estos días saben todo de usted, sus amigos, sus intereses y utilizan todo para vender anuncios. Recuerde, cuando la publicidad está involucrada, el usuario es el producto”, explicaba WhatsApp en su blog oficial en el mes de junio. Y es que actualmente WhatsApp se financia a traves de la compra de la aplicación en plataformas como iOS, donde encadena los meses siendo siempre la app más descargada para iPhone, aunque este mes tiene la dura competencia de Line. Fuente: eleconomista

No hay comentarios :